Breve reseña sociohistórica de la evolución de la arquería

 

Breve reseña sociohistórica de la evolución de la arquería

Por: Eduardo Gutiérrez Basilio.

El tiro con arco es considerado actualmente como un deporte o actividad recreativa, la cual consiste en disparar flechas y alcanzar objetivos con gran precisión mediante el uso de un arco. Pero históricamente la arquería no siempre ha sido asociada a la recreación y al deporte, esta arma ha tenido diferentes usos en los diferentes contextos y etapas de la historia.



El arco en términos simples consiste en un mango y al menos dos ramas (las cuales pueden ser de todo tipo de materiales) que conforman el cuerpo principal del mismo y que están unidas de los extremos mediante una cuerda, lo que le da esa forma curvada tan característica, la flexibilidad que adquiere el arco al tensar la cuerda es lo que le permite disparar proyectiles con gran potencia y velocidad, aunque en la actualidad existe una gran variedad de modelos de arcos todos funcionan bajo el mismo principio físico.



El tiro con arco es una de las actividades más antiguas de la humanidad, esta surgió desde los tiempos prehistóricos, es una de las herramientas con mayor presencia en la gran mayoría de las culturas del mundo cada una con sus respectivas variantes.

Es bien sabido que la subsistencia del ser humano primitivo se basaba principalmente en la caza y recolección, por lo que se vio forzado a crear artefactos que le facilitaran estas tareas, sobre todo al momento de cazar ya que se enfrentaba con animales de mayor tamaño, fuerza o de gran agilidad, por lo que se buscaba crear un arma que le permitiera atacar y al mismo tiempo mantener distancia para evitar lesiones y el arco con la flecha cumplían perfectamente con esta característica.



Conforme paso el tiempo se desarrollaron técnicas como la agricultura y la ganadería que permitieron crear sociedades más complejas lo cual dio paso a grandes civilizaciones, si bien la subsistencia ya no dependía exclusivamente de la caza y de la recolección estas actividades continuaron,  esto no limito el uso del arco exclusivamente para  la cacería, se  le encontraron otros usos más enfocados a las cuestiones bélicas, el uso del arco en la guerra fue determinante en muchos de los procesos de expansión de diferentes civilizaciones que se vivieron en Europa y en Asia, como ejemplo los arqueros mongoles montados a caballo y sus arcos cortos de puntas duras jugaron un papel importante durante la expansión mongólica, o en la edad media los arqueros ingleses y sus arcos longbow, los cuales eran capaces de disparar flechas a más de 100 metros y estas podían atravesar armaduras de los diferentes caballeros.




Los arcos fueron perdiendo relevancia en los asuntos bélicos una vez que apareció la pólvora y las armas de fuego, por lo que esta arma se fue renegando, pero no se dejó de utilizar, en la actualidad el tiro con arco es considerado un deporte olímpico, además de tener otras vertientes como lo son la arquería tradicional en donde se utilizan arcos simples e intuitivos para realizar tiros como se hacía en la antigüedad, otro sector utiliza el arco para la práctica de la cacería sinérgica.




La arquería como cualquier otra actividad ha pasado por diferentes usos, dependiendo el contexto histórico en el que se este viviendo, las diferentes condiciones llevan al ser humano a adaptarse a las diferentes necesidades, reutilizando e innovando las herramientas y técnicas que ya posee. 

 

Comentarios

Entradas populares