Procrastinar en compañía de las redes sociales

 

Procrastinar en compañía de las redes sociales

Por: Eduardo Gutiérrez Basilio

En determinado momento de nuestra vida la mayoría  de nosotros hemos postergado nuestras actividades ya sea trabajo, tareas  escolares o nuestros quehaceres en el hogar, dejamos para último momento todas las  responsabilidades  concentrando la mayor parte de nuestro tiempo en cosas triviales (cosas no productivas) y una vez que sentimos que los tiempos de entrega están cerca nos inundamos de sentimientos de frustración, desesperación y ansiedad porqué sabemos que no lograremos cumplir con las metas planeadas y en el fondo la culpa nos invade por qué sabemos que fuimos nosotros mismos quienes postergamos todo para el último momento.



Cuando uno procrastina encuentra muchas maneras de evadir las actividades principales haciendo tareas más sencillas, hoy día las redes sociales se han convertido en un pretexto ideal para poder eludir nuestras responsabilidades y es que acceder a ellas está prácticamente al alcance de nuestra mano, solo necesitamos sacar nuestro smartphone y comenzar a navegar en las distintas plataformas digitales.



Las redes sociales han influenciado tanto en nuestra vida logrando moldear la manera en que consumimos y compartimos diferentes contenidos, la tendencia actual se centra en el consumo de videos cortos, aplicaciones cómo  Tik Tok, Facebook e Instagram con sus “Reels” y YouTube con sus “Shorts” han programado sus sistemas para que puedas consumir una gran cantidad de videos, su dinámica se centra en ver un clip, uno tras otro al ser materiales tan cortos, tu percepción del tiempo se ve afectada, cuando menos sientes ya pudiste haber visto más de 60 videos y estar un lapso de más de una hora consumiendo dichos contenidos.



Bajo esta dinámica es fácil perder la noción del tiempo que pasamos en las redes, además de que se vuelve un círculo vicioso, ya que en el momento en que uno quiere concentrarse en sus actividades es fácil volver a perderse en dicha dinámica, solo es cuestión de recibir una notificación para tomar el teléfono y volver a la mismo. Procrastinar bajo estas condiciones se vuelve cada vez más común por la masificación que hoy día tienen los dispositivos móviles y el acceso al internet. 



¿Entonces que hacer para evitar esta situación? la primera cuestión sería no satanizar a las redes sociales, ya que hoy en día se han convertido en una herramienta poderosa que nos puede brindar muchas ventajas si lo sabemos utilizar a nuestro favor, segundo cuidar el contenido que consumimos en redes, tercero tratar de consumir contenido que alimente nuestra curiosidad y nos despierte la espina por saber más, por ultimo organizarnos al momento de trabajar y buscar espacios que sean idóneos para la concentración  y no caer en este tipo de distracciones.



Comentarios

Entradas populares